Mostrando las entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
lunes, noviembre 15, 2010
Born Free?
Este video cada vez es más difícil de ver, no por lo duro (que lo es) sino por las restricciones que le aplican. Creo que la censura indirecta en este caso está ligada al uso con el uso de adolescentes blancos con cabellos rojos que invalida la noción Hegeliana del "otro". Ya no es un chico árabe en Paris tirando bombas o un centroamericano montado en un tren en busca de un sueño, es uno de los "nuestros" comportándose como el "otro", y eso es muy inquietante (e incluso amenazador) para la cultura occidental, anestesiada con lo "cool" y la homogeneidad.
Lo diferente que se quede en otras latitutes, pregona el discurso xenofóbico.
Pero hay una grieta explosiva entre la edulcorada realidad de la clase media alta que refleja el SFChronicle, por ejemplo, y la gente que vive en la calle y constituye el 1 por ciento de la población del Bay Area.
Una parte de ellos son idenficados por su perfil étnico y deportados a cárceles de tiendas de campañas en el desierto (como las del alcade Arpaiyo) que parecen campos de concentración.
Hablo de Estados Unidos porque no me quiero aventurar a hacer un análisis de Caracas. Se me pone la carne de gallina de solo pensarlo. La imagen que pasa por mi cabeza es Mondor y sus marasmas ficticias.
lunes, junio 28, 2010
Los mounstruos fascinan
Lo explicaba ya Friederich Schiller en Del arte trágico (1792): “es un fenómeno general en nuestra naturaleza que lo que es triste, terrible y hasta horrendo nos atrae con una fascinación irresistible; que las escenas de dolor y de terror nos repelen y nos atraen con la misma fuerza.”Más caviar, por favor
jueves, diciembre 11, 2008
Internalizations y crossourcing: caso Facebook
Hablemos de periodismo...
INTERNALIZATION PROJECT: Facebook case 3/26/08 7:34 PM
El uso de una aplicación que le permite al usuario participar del proceso de traducción, ganando “puntos” como retribución.
Los traductores participan activacmente en el proceso de desarrollo de la
Willing, unpaid volunteer translators.
aplicación y de la traduccion de la paggina en sí: participan en los foros, hacen sugerencias
Porque usar a los usuarios en vez de traductores profesionales?
Lo más capacitados ara hacer la traduccion son aquellos hard users que usan facebook a diario y pueden encontrar los equivalents en su propia cultura.
Como evaluan la exactitud de una traducción? A través de un sistema de votos del mismo usuario…. Se recomienda a los usuarios usar un español “neutro”, porque la comunidad que hace el trabajo abarca toda los hispanoablantes, por ejemplo…. ES MEJOR QUE TENER EQUIPOS DE TRADUCTORES EN CADA PAIS.
“todo es traducido y votado, y luego release”.
¿Como invitamos a la gente a hacer la traducción? Interfase: “bienvenido a Facebook en español”
Cuando empezaron la traducción el 26 de octubre era casi nada, y ahora el volumen de cuentas se incremeta a más de 40K cuentas abiertas, 250 mil cuentas diarias y 2 millones más de personas de habla hispana. En un día se sumaron al traductor aplicacion 10 mil personas.
Qué motiva a la gente a contrubuir? La gente que habla una lengua está ansioso de conocer a otra gente y compartir su vida, pero encuentran que la lengua es un obstáculo y por eso es que ayudan a traducir. --- RECONOCIMIENTO
FRIEND VALUE HUGE
USEFUL FOR A LARGE NUMBER OF FRIEND
Es como un juego de competencia, dice un asistente. Y la gente se exista con el número de gente que se suma a la aplicación en español.
¿Porqué FB y no Non profit o sitios gratis?
Poke you = dar un toque!
Http://blog.facebbok.com/blog.php?post=100055792130
What’s live: English, Spanish, French, German
What’s next: as many languages as fast as possible
Platform developers / Applications
Están tratadon de traducir las herramientas para construir las aplicaciones.
¿Tienen un moderador de monitoree la comunidad? Hay un poquito de eso que se encanrga de una vulgaridad o eso, pero la misma gente “reporta” las traducciones chimbas o vulgares o de mala calidad.
My Space have local teams intertaut for translations projects.
La aplicacion scanea todas las paginas de FB para conseguir la traduccion de una palabra en varias lenguas = harder challenger with dynamic data.
¿Porque uno usar TAG? Hard to maintain consistency.
• La aplicacion NO está abierta a TODO el mundo, tampoco a los inmigrantes (a menos que conserven vínculos con sus países) y no para muchos países…… QUE MAL!!!!!!!!
•
-------..-------
PROYECTO DE ANUNCIOS QUE ACEPTA DINERO DE OTROS PAISES
PROYECTO DE ETIQUETAR PRODUCTOS DE ENTRETENIMIENTO PARA OTRAS LENGUAS:
Como los comics para la comunidad japonesa o la canadiense.
“People in different cultures want to be special” ---
Tener control editorial y de la marca.
Tag in botw languages is really useful, but how to do it with the content?

(Notas personalísimas tomandas de una conferencia en TECHSOUP, San Francisco con el jefe del proyecto de Facebook, Nico Vera. Discúlpenme lo viejas que se me pusieron, pero creo que igual son interesantes. La foto es una de mis invenciones y se llama "Prometeo, the inteligent design")
INTERNALIZATION PROJECT: Facebook case 3/26/08 7:34 PM
El uso de una aplicación que le permite al usuario participar del proceso de traducción, ganando “puntos” como retribución.
Los traductores participan activacmente en el proceso de desarrollo de la
Willing, unpaid volunteer translators.
aplicación y de la traduccion de la paggina en sí: participan en los foros, hacen sugerencias
Porque usar a los usuarios en vez de traductores profesionales?
Lo más capacitados ara hacer la traduccion son aquellos hard users que usan facebook a diario y pueden encontrar los equivalents en su propia cultura.
Como evaluan la exactitud de una traducción? A través de un sistema de votos del mismo usuario…. Se recomienda a los usuarios usar un español “neutro”, porque la comunidad que hace el trabajo abarca toda los hispanoablantes, por ejemplo…. ES MEJOR QUE TENER EQUIPOS DE TRADUCTORES EN CADA PAIS.
“todo es traducido y votado, y luego release”.
¿Como invitamos a la gente a hacer la traducción? Interfase: “bienvenido a Facebook en español”
Cuando empezaron la traducción el 26 de octubre era casi nada, y ahora el volumen de cuentas se incremeta a más de 40K cuentas abiertas, 250 mil cuentas diarias y 2 millones más de personas de habla hispana. En un día se sumaron al traductor aplicacion 10 mil personas.
Qué motiva a la gente a contrubuir? La gente que habla una lengua está ansioso de conocer a otra gente y compartir su vida, pero encuentran que la lengua es un obstáculo y por eso es que ayudan a traducir. --- RECONOCIMIENTO
FRIEND VALUE HUGE
USEFUL FOR A LARGE NUMBER OF FRIEND
Es como un juego de competencia, dice un asistente. Y la gente se exista con el número de gente que se suma a la aplicación en español.
¿Porqué FB y no Non profit o sitios gratis?
Poke you = dar un toque!
Http://blog.facebbok.com/blog.php?post=100055792130
What’s live: English, Spanish, French, German
What’s next: as many languages as fast as possible
Platform developers / Applications
Están tratadon de traducir las herramientas para construir las aplicaciones.
¿Tienen un moderador de monitoree la comunidad? Hay un poquito de eso que se encanrga de una vulgaridad o eso, pero la misma gente “reporta” las traducciones chimbas o vulgares o de mala calidad.
My Space have local teams intertaut for translations projects.
La aplicacion scanea todas las paginas de FB para conseguir la traduccion de una palabra en varias lenguas = harder challenger with dynamic data.
¿Porque uno usar TAG? Hard to maintain consistency.
• La aplicacion NO está abierta a TODO el mundo, tampoco a los inmigrantes (a menos que conserven vínculos con sus países) y no para muchos países…… QUE MAL!!!!!!!!
•
-------..-------
PROYECTO DE ANUNCIOS QUE ACEPTA DINERO DE OTROS PAISES
PROYECTO DE ETIQUETAR PRODUCTOS DE ENTRETENIMIENTO PARA OTRAS LENGUAS:
Como los comics para la comunidad japonesa o la canadiense.
“People in different cultures want to be special” ---
Tener control editorial y de la marca.
Tag in botw languages is really useful, but how to do it with the content?

(Notas personalísimas tomandas de una conferencia en TECHSOUP, San Francisco con el jefe del proyecto de Facebook, Nico Vera. Discúlpenme lo viejas que se me pusieron, pero creo que igual son interesantes. La foto es una de mis invenciones y se llama "Prometeo, the inteligent design")
viernes, febrero 08, 2008
¿Sin tetas no hay paraíso?
Sé que la serie es vieja, pero admito que nunca había visto el seriado (no veo casi televisión). El caso es que me impresionó. Aquí les dejo el video para cerrar el tema.
viernes, octubre 12, 2007
Rehabilitar Sabana Grande... más alcohol y menos sangre
Algunos sueñan con un Sabana Grande rehabilitado, así sea teñido de rojo. Es el caso de PDVSA, que convoca a todos los arquitectos a presentar sus proyectos para devolverle su antiguo esplendor a este famoso boulevard.
Hay otros, como BR1, que simplemente se deleitan en los colores de su caos. Para mí, el alma de Caracas aún toma cervezas en el Gran Café y baila salsa en el O Gran Sole.
(Video de Bruno López, artista y arquitecto venezolano).
Hay otros, como BR1, que simplemente se deleitan en los colores de su caos. Para mí, el alma de Caracas aún toma cervezas en el Gran Café y baila salsa en el O Gran Sole.
(Video de Bruno López, artista y arquitecto venezolano).
jueves, julio 12, 2007
El ADN de Elias Yanez

Los Valles del Tuy se regalaban como caramelos fluorescentes a nuestros pies. Nosotros contemplábamos el paisaje extasiados, mientras nuestros culos horadaban el auto... Ni nos dimos cuenta, porque estábamos borrachos, bebiendo de una carterita plateada que el poeta había llenado de whisky. Tampoco nos importó asesinar la libido de las parejas a nuestro alrededor con Fito Paez a todo volumen. En ese momento Elías me presentó a su Mujer de Galleta. Fue el mejor recital de poesía al cual he asistido.
Esa fue la última imagen de Yanez que me traje al regresar a los Estados Unidos. Ha sido una amistad regada de versos subterráneos y a veces no tanto. Elías, el chico exitoso de la cultura venezolana que escucha Sid Vicious, el escritor respetado con fantasías de chaquetas de cuero. Cómo lamento no haberle robado una, la que estaba llenas de parches. Pero no importa, me robé otra cosa, además de un par de CD's y todos sus libros, excepto el último: ADN de Dios.
He aquí parte de la introducción:
"Bienvenido a mi recinto, a mi célula de tortura
Tú, lector, la máquina que me sostiene
Esta es la esfera, único lugar donde no somos
gobernados ni espiados por lo tanto podemos
clasificarnos libres."
(...)
¿Eso significa que en ningún otro lugar -excepto la literatura- podemos ser realmente libres? ¿Te estás dando cuenta de lo que dices? Se me paran los pelos de los brazos. Es una visión que coincide en lo trágico con Wislaba Szimborska. Lo real es suficientemente apocalíptico, porque es real...
"Let's be honest:
Hatred can create beauty.
Marvelous are her fire-glows, in deep night." (W.S.)

Imagen de Sid Vicious y Nancy Spungen tomada de www.punk77.co.uk/
Etiquetas:
Caracas,
cronicas,
Elias Yanez,
poesia,
reseña,
Szimborska,
venezuela
miércoles, septiembre 06, 2006
Fuego sagrado que ilumina el mundo y arrebata vidas
Migracion de Escrupulos XXI

Una amiga estuvo en NY y publicó un post en su blog La tierra del cacao. Es un post tan, pero tan bueno, que me hizo salivar la imaginación como si fueran un par de ojos. De verdad estuve con ella cayéndome a golpes por contemplar la laguna de Monet, por delirar en las pinceladas gruesas de Van Gogh.
En cuanto a mí, puedo reseñar dos obras que me han marcado.
Por llegar a contemplar la primera en Roma quedé pelando por meses. Era el delirio de Santa Teresa de Bernini. Ella tan grandota en la minúscula capilla de Cornaro. No importa, porque igual sus manos apretaban la túnica como si fuera una sábana, como si la flecha del ángel en el corazón le estuviera proporcionando el placer físico más sublime, sublimado el conjunto con la luz filtrada de los vitrales. Lloré sin parar por esa maravilla "viviente", me arrodillé, le toqué los delicados pies a la santa para poder sentir un orgasmo similar, y al final di gracias por tener una pluma conjugada en femenino.
""Veíale en las manos un dardo de oro largo, y al fin del hierro me parecía tener un poco de fuego. Este me parecía meter por el corazón algunas veces, y que me llegaba a las entrañas. Al sacarle, me parecía las llevaba consigo, y me dejaba toda abrasada en amor grande de Dios." (Santa Teresa de Jesús)
Si con la primera obra di gracias a Dios por tener vida suficiente para buscar el fuego de la inspiración, con la segunda obra me asome a la muerte por inequidad.
"Mas, ¿cómo perseveras,
¡oh vida!, no viendo donde vives,
y haciendo por que mueras
las flechas que recibes
de lo que del Amado en ti concibes?"
(San Juan de la Cruz)

Ana Mendieta, una cubano americana de nuestra edad que usaba la sangre de los animales sacrificados para pintar su cuerpo como lienzo y enfrentarnos con su muerte en vida cuando nosotros estabamos naciendo... La arrechera pura del no lugar, del no tiempo, no identidad se unta en nuestra piel de inmigrantes, de minoría, de nuestra condición sobrante. En un formato que -de paso- que no deja huella: el happening y el performance. No pude tomar fotos porque me fui a llorar al baño. Y ni siquiera pude vomitar, solo regurgitar.
"“My exploration through my art of the relationship between myself and nature has been a clear result of my having been torn from my homeland during my adolescence. The making of my silueta in nature keeps (make) the transition between my homeland and my new home. It is a way of reclaiming my roots and becoming one with nature. Although the culture in which I live is part of me, my roots and cultural identity are a result of my Cuban heritage.” (Ana Mendieta)
De allí supe a donde enfundar mis municiones.
Pero de vez en cuando siento cuando escribo un extasis místico donde "casi muero porque no muero".

Una amiga estuvo en NY y publicó un post en su blog La tierra del cacao. Es un post tan, pero tan bueno, que me hizo salivar la imaginación como si fueran un par de ojos. De verdad estuve con ella cayéndome a golpes por contemplar la laguna de Monet, por delirar en las pinceladas gruesas de Van Gogh.
En cuanto a mí, puedo reseñar dos obras que me han marcado.
Por llegar a contemplar la primera en Roma quedé pelando por meses. Era el delirio de Santa Teresa de Bernini. Ella tan grandota en la minúscula capilla de Cornaro. No importa, porque igual sus manos apretaban la túnica como si fuera una sábana, como si la flecha del ángel en el corazón le estuviera proporcionando el placer físico más sublime, sublimado el conjunto con la luz filtrada de los vitrales. Lloré sin parar por esa maravilla "viviente", me arrodillé, le toqué los delicados pies a la santa para poder sentir un orgasmo similar, y al final di gracias por tener una pluma conjugada en femenino.
""Veíale en las manos un dardo de oro largo, y al fin del hierro me parecía tener un poco de fuego. Este me parecía meter por el corazón algunas veces, y que me llegaba a las entrañas. Al sacarle, me parecía las llevaba consigo, y me dejaba toda abrasada en amor grande de Dios." (Santa Teresa de Jesús)
Si con la primera obra di gracias a Dios por tener vida suficiente para buscar el fuego de la inspiración, con la segunda obra me asome a la muerte por inequidad.
"Mas, ¿cómo perseveras,
¡oh vida!, no viendo donde vives,
y haciendo por que mueras
las flechas que recibes
de lo que del Amado en ti concibes?"
(San Juan de la Cruz)

Ana Mendieta, una cubano americana de nuestra edad que usaba la sangre de los animales sacrificados para pintar su cuerpo como lienzo y enfrentarnos con su muerte en vida cuando nosotros estabamos naciendo... La arrechera pura del no lugar, del no tiempo, no identidad se unta en nuestra piel de inmigrantes, de minoría, de nuestra condición sobrante. En un formato que -de paso- que no deja huella: el happening y el performance. No pude tomar fotos porque me fui a llorar al baño. Y ni siquiera pude vomitar, solo regurgitar.
"“My exploration through my art of the relationship between myself and nature has been a clear result of my having been torn from my homeland during my adolescence. The making of my silueta in nature keeps (make) the transition between my homeland and my new home. It is a way of reclaiming my roots and becoming one with nature. Although the culture in which I live is part of me, my roots and cultural identity are a result of my Cuban heritage.” (Ana Mendieta)
De allí supe a donde enfundar mis municiones.
Pero de vez en cuando siento cuando escribo un extasis místico donde "casi muero porque no muero".

Suscribirse a:
Entradas (Atom)